Categoría: Noticias Visitas: 1814
El pasado 5 de Noviembre se Dieron cita los mejores coleccionistas del mundo
los amantes de la salsa y sus ritmos. Acetatos o vinilos de 45, 33 y 78 revoluciones por minuto (rpm) se escucharán en sus versiones originales.
Las carátulas de los discos de Fruko y sus Tesos, Ismael Rivera, Cortijo y su Combo, Tito Rodríguez, La Sonora Ponceña y muchos más pasarán de mano en mano para conocer sus interpretaciones.
“Aquí se dan cita coleccionistas que llevan años atesorando este tipo de música, muchos han viajado a Estados Unidos y Cuba para conseguir rarezas musicales”, asegura Claudia Forero, organizadora del evento y bibliotecóloga de profesional.
Por: JOHN CERÓN |
1:29 a.m. | 5 de noviembre de 2016
Foto: Archivo particular
Los amantes de la salsa encontrarán los vinilos de Fruko y sus Tesos, Ismael Rivera, Cortijo y su Combo, Tito Rodríguez, La Sonora Ponceña, entre otros.
Después de varios meses de espera nuevamente se reunirán en un solo sitio los amantes de la salsa y sus ritmos. Acetatos o vinilos de 45, 33 y 78 revoluciones por minuto (rpm) se escucharán en sus versiones originales.
Las carátulas de los discos de Fruko y sus Tesos, Ismael Rivera, Cortijo y su Combo, Tito Rodríguez, La Sonora Ponceña y muchos más pasarán de mano en mano para conocer sus interpretaciones.
“Aquí se dan cita coleccionistas que llevan años atesorando este tipo de música, muchos han viajado a Estados Unidos y Cuba para conseguir rarezas musicales”, asegura Claudia Forero, organizadora del evento y bibliotecóloga de profesional.
De diferentes ciudades del país llegan los coleccionistas. San Martín (Meta), Barranquilla, Sincelejo, Medellín, Cali, Cartagena, Soledad, Armenia, Villavicencio son las elegidas.
“Con estos encuentros buscamos espacios para visibilizarnos y dar a conocer la cultura del vinilo. Muchos preservamos el patrimonio musical sonoro”, asegura Claudia, que entre sus discos está lo más selecto de la salsa colombiana.
En otros espacios también tenemos presencia de las nuevas generaciones de coleccionistas que se acercan a escuchar los tesoros musicales. "Algunos de estos acetatos no tienen valor comercial sino sentimental porque han pasado de generación en generación y lo que ayer escuchó el abuelo, hoy también lo oye el nieto”, agrega la bibliotecóloga.
John Jairo Usme, quien viene de San Martín (Meta), aseguró que entre las joyas que trae está el Larga Duración (Lp) de Crescencio Camacho con el Combo Curro, Monicongo Prieto. “Ese Lp me costó media quincena (riasa), pero aquí lo importante es compartir y conocer de este maravilloso mundo de la salsa”, asegura Usme, docente y psicólogo de un colegio de este municipio del Meta.
Otro de los invitados es Ernesto Aguilera quien viaja constantemente a Cuba para traer sus propios discos y ampliar su colección. “Él es muy conocido en el caribe colombiano por su buen oído a la hora de encontrar discos”, señala Claudia, al momento que guardar en su maleta parte de su ‘arsenal’ musical que llevará al encuentro.
“Llevo un 78 revoluciones por minuto de Julio Andino y su orquesta con Joe ‘Loco’ en el piano, es una versión de la canción colombiana Pachito Eché, que poco se ve en el mercado” cometa con orgullo Claudia.
Enrique ‘Quike’ Sánchez, coleccionista bogotano asegura que en este tipo de encuentros se dan cita los románticos de la música ya que la colección es una pasión y una forma de vida.
“A esto se suma que los que guardan los acetatos son los responsables de la memoria discográfica del mundo. Y no solo se trata de almacenar una cantidad de canciones, esto es un aprendizaje permanente que va de la mano con la investigación”, puntualiza Quike.
Otra canción que se escuchará es un disco grabado para el sello Tropical, del pianista boricua Noro Morales. “Ahí hay una canción en la voz de Tito Rodríguez, titulada 'La Reina', en ritmo de guaracha-mambo. Es una oda como homenaje a las bailadoras de salón de época", manifiesta Sánchez.
cortesía de El tiempo de colombia